Servicios

La Medicina Antroposófica reconoce y se fundamenta en la medicina convencional a la cual amplía con enfoques diagnósticos y terapéuticos adquiridos desde el conocimiento antroposófico del ser humano. Es un sistema de medicina integrativa interdisciplinaria centrado en el paciente y comprometido con la investigación científica continua.

En Perú, llevamos casi 30 años trabajando con este enfoque integrativo que pone al paciente en el centro, dándole la importancia y la atención que merece. Comprendemos que cada persona desarrolla las enfermedades de forma particular y por lo tanto requiere de un tratamiento individual.

Servicios

La Medicina Antroposófica reconoce y se fundamenta en la medicina convencional a la cual amplía con enfoques diagnósticos y terapéuticos adquiridos desde el conocimiento antroposófico del ser humano. Es un sistema de medicina integrativa interdisciplinaria centrado en el paciente y comprometido con la investigación científica continua.

En Perú, llevamos casi 30 años trabajando con este enfoque integrativo que pone al paciente en el centro, dándole la importancia y la atención que merece. Comprendemos que cada persona desarrolla las enfermedades de forma particular y por lo tanto requiere de un tratamiento individual.

Consulta en Oncología Antroposófica

 Historia clínica

 1.- Anamnesis 

Entrevistar con el paciente sobre la historia de la enfermedad, que sirva de guía para el diagnóstico del estatus del paciente.

  • Conocer el proceso de enfermedad y las terapias recibidas hasta la actualidad 
  • Evaluar las funciones vitales del paciente (apetito, digestión, deposiciones, dormir etc.)
  • Definir el motivo de consulta del paciente

2.- Evaluación clínica 

Según el conocimiento antroposófico del ser humano se evalúa: 

  • Estado físico: examen clínico, pruebas de laboratorio, imágenes, estudio patológico, etc.
  • Estado vital: regulación autónoma de ritmos fisiológicos (cardiaco, digestivo, respiratorio, circadiano, vigilia-dormir; estilo de vida)
  • Estado anímico: sentimiento frente a su enfermedad y capacidad de resiliencia
  • Estado espiritual: capacidad de afrontamiento y comprensión de su enfermedad

3.- Discernimiento médico

  • Magnitud e impacto de la enfermedad según el tipo y estadio del cáncer
  • Esclarecimiento sobre el tratamiento estándar asignado por su oncólogo tratante
  • Comprensión del estado de la enfermedad y sus posibles complicaciones
  • Toma de decisión terapéutica

Propuesta del Protocolo Terapéutico Individual

 1.- Elaboración del plan terapéutico personalizado según los siguientes criterios:  

  • Estadio del cáncer y performance del paciente
  • Objetivos terapéuticos
  • Tratamiento estándar asignado

2.- Implementación de la terapia de muérdago (Viscum album L.)

  • Vía de administración
  • Dosis y frecuencia de aplicación
  • Árbol hospedero del muérdago (variedad)
  • Tipo de preparado farmacéutico

3.- Indicación de terapias complementarias: farmacológicas y no farmacológicas

La curación está íntimamente ligada al desarrollo de nuestras facultades creativas, a la capacidad de asombrarnos y agradecer, de tener coraje y confianza y, sobre todo, de poder amarnos a nosotros mismos.

Josef Ulrich

Consulta en Oncología Antroposófica

Tratamos enfermedades generales en base a la comprensión antroposófica 
del ser humano

Enfermedades crónicas: diabetes mellitus, artrosis, asma, cirrosis, entre otros.
Enfermedades agudas: faringitis, amigdalitis, sinusitis, bronquitis, entre otros.

Tratamiento Antroposófico Farmacológico

Aplicación del Protocolo Terapéutico Individual

  • Equipo multidisciplinario capacitado en la Terapia de Muérdago
  • Ambientes adecuadamente equipados para tratamientos ambulatorios
  • Atención personalizada

Monitoreo del paciente

  • Seguimiento y panorama de la evolución de la enfermedad
  • Supervisión para alcanzar la dosis optima individual de la Terapia de Muérdago en cada paciente
  • Prevención de posibles complicaciones propias de la enfermedad y del tratamiento estándar

Las enfermedades se vencen cuando el paciente tiene una verdadera voluntad de sanar y el médico una verdadera voluntad de curar.

Tratamiento Antroposófico No Farmacológico

Nuestra salud la podemos comprender como un estado dinámico, que resulta de una constante búsqueda por un equilibrio entre lo físico, anímico y espiritual. Si salimos de este equilibrio, nos enfermamos. En el Centro Médico Antroposófico ofrecemos también terapias antroposóficas no farmacológicas que apoyan a nuestros pacientes a recuperar su equilibrio interior y con ello mejorar su calidad de vida.

Psicoterapia Antroposófica

Las enfermedades mentales surgen por causas y motivos diferentes. Existen tres factores que interactúan con diferente énfasis y ponderación: 

  • Lo físico-biológico
  • Las experiencias anímicas y las relaciones interpersonales
  • La constitución del ser humano (la interacción individual de cuerpo-alma-espíritu)

La psicoterapia antroposófica se fundamenta en las bases científicas actuales y las amplía con la dimensión espiritual del conocimiento antroposófico. Considera los aspectos físicos, anímicos y espirituales como un todo en el individuo para el diagnóstico y la terapia.  

La perspectiva orientada a la enfermedad (patogénesis) es complementada con la perspectiva orientada a la salud (salutogénesis). Enfatizando así la salud, sus orígenes y el potencial de recuperación de los pacientes.

El deseo de respuestas a preguntas esenciales, cómo ¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Por qué me está pasando algo? ¿Cuál es mi tarea?, así como la confrontación con la propia vida puede desarrollarse en tiempos de cambio y crisis, como acompañante de enfermedades o incluso en las fases de crecimiento cotidiano.

¿Qué se necesita?

La libre voluntad y disposición del paciente.  En caso de la presencia de una psicopatología, se requiere además la indicación médica.  

“Lo esencial es invisible a los ojos.” 

Antoine de Saint-Exupéry

Terapia Artística Antroposófica

La terapia artística antroposófica tiene como punto de partida el diagnóstico y el enfoque terapéutico indicado por el médico tratante. Se centra en los procesos de salud, acompañando la prevención, el tratamiento médico, la rehabilitación, incluso los cuidados intensivos y paliativos en enfermedades físicas, anímicas, trastornos del desarrollo y crisis biográficas.

¿Cómo actúa? 

Su objetivo terapéutico es activar los recursos de curación disponibles en el paciente y fomentar su autorregulación funcional, psicológica y espiritual a través de las artes. Lo curativo de las terapias artísticas es el descubrimiento de nuestro poder creativo, encontrando las propias formas de expresión y transformándolas gradualmente en algo nuevo. Los cambios en la expresión artística van acompañados de desarrollos internos y transformaciones que posibilitan abrir nuevos caminos dentro e incluso más allá de la enfermedad. 

Las terapeutas artísticas antroposóficas son profesionales formadas y capacitadas desde la Medicina Antroposófica, y cuentan con certificación internacional para su ejercicio. 

¿Qué se necesita?

Ser mayor de 9 años.

No se requiere tener conocimientos artísticos previos.

Terapia Biográfica Antroposófica

En toda vida humana hay experiencias, acontecimientos y crisis que dan lugar a preguntas sobre su contexto y significado. La Terapia biográfica antroposófica toma como punto de partida estos cuestionamientos y tiene como objetivo terapéutico fomentar en el paciente su comprensión y trabajo individual consciente. 

Se fundamenta en las leyes evolutivas de la biografía humana acorde a la comprensión antroposófica del ser humano. A través de la búsqueda de un “hilo conductor” entre sus eventos biográficos, el paciente puede vivenciar la continuidad de sí mismo desde el pasado hasta el presente y alcanzar así una comprensión del sentido de su vida y de su enfermedad. Esto crea la base para una conducción más consciente y auto determinada de su propio futuro y destino. 

Diagnósticos como el cáncer nos sitúan ante preguntas esenciales. En primer lugar, hasta el propósito y significado de nuestra vida. Nacen preguntas como “¿Por qué yo? y a nivel anímico, muchos pacientes experimentan sentimientos de estrés, ansiedad, frustración y dolor, que suelen provocar además síntomas físicos como insomnio, tensión muscular, dificultad para respirar o problemas gastrointestinales. 

Una terapia biográfica, como parte de una intervención interdisciplinaria, puede contribuir a aliviar dichos síntomas y ayudar en la búsqueda de encontrar respuestas a estas preguntas esenciales.

¿Qué se necesita?

Ser mayor de 25 años. No contar con un diagnóstico psicopatológico. 

No solo las personas con enfermedades pueden hacer Terapia biográfica antroposófica. También está abierta a personas sanas que desean auto conocerse o recibir ayuda en la toma de decisiones.

Es importante señalar que la Terapia biográfica antroposófica siempre se orienta en las posibilidades del futuro, al empoderamiento y fortalecimiento de nuestras herramientas y potencialidades.

A la pregunta, ¿cuál es el significado de la vida?, todos responden con sus propias biografías.

György Konrád

Consejería nutricional antroposófica

Brindamos una orientación personalizada de hábitos alimenticios y recomendaciones de prácticas saludables acorde al tipo de cáncer de cada paciente y el conocimiento de principios fisiológicos y antroposóficos. La nutrición es el ámbito donde el paciente mismo puede colaborar activamente en su proceso de curación. Es por ello que buscamos fortalecer su estado funcional y así contribuir también en optimizar su capacidad de respuesta a la terapia farmacológica del Muérdago y mejora de su calidad de vida.

“Hay que comer para vivir, no vivir para comer”

Cicerón

Ubicación

Nos encontramos en:

CMA San Isidro (Terapia de Muérdago)

Av. Faustino Sanchez Carrión 215

CMA Lince

Jr. Francisco de Zela 2672

CMA Central telefónica

01 9040707

WhatsApp

993 511 366

Correo

informes@cma.com.pe

Horario de atención

Lunes a Sábado 07:30 a.m. – 07:00 p.m.