Terapia de Muérdago
Nuevos medicamentos y procedimientos de origen natural son cada vez más buscados por los pacientes oncológicos y sus familiares. Entre los tratamientos más utilizados por su evidencia científica y clínica se encuentran los preparados farmacéuticos de Muérdago desarrollados por la Medicina Antroposófica. La eficacia de la Terapia de Muérdago se asocia con la experticia y la constante supervisión de médicos especializados en Medicina y Oncología Antroposófica.
Efectos terapéuticos evidenciados
Nuestros profesionales están en constante intercambio profesional con colegas de amplia experiencia de hospitales y clínicas en Alemania y Suiza, para encontrar nuevas y mejores soluciones terapéuticas.
¿En qué tipos de cáncer se aplica la Terapia de Muérdago?
En la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (2015) se destacó que el sistema inmunológico juega un rol importante en el cáncer. Siendo corroborado por los premios Nobel en Medicina (2018), J. Allisson y T. Honjo, quienes demostraron que mediante la estimulación del sistema inmunológico se logra atacar las células tumorales, estableciendo un principio totalmente nuevo para la terapia de cáncer.
La Terapia de Muérdago por su actividad sobre el sistema inmune (inmunomodulación) puede ser aplicada en todo tipo y estadio de cáncer.
Para más información: terapiademuerdago.com
Se cuenta con más de 100 años de experiencia clínica en el uso de la Terapia de Muérdago para el tratamiento del cáncer a nivel mundial.

¿Cuándo puedo iniciar la Terapia de Muérdago?
En cualquier etapa del curso de la enfermedad se puede iniciar.
Para más información: terapiademuerdago.com
Terapia de Muérdago en combinación con otras terapias
Está demostrado que la Terapia de Muérdago puede aplicarse antes, durante y después de las diferentes terapias oncológicas, no disminuye sus efectos, más bien los potencia y, además alivia los efectos no deseados de los mismos.
Seguridad de la Terapia de Muérdago
Fabricación
La Terapia de Muérdago tiene más de 100 años de experiencia clínica y cumple con los estrictos controles de calidad y seguridad por el Instituto Federal para Medicamentos y Productos Medicinales de Alemania (BfArM); y el Instituto Suizo de Productos terapéuticos (Swissmedic), países de alta vigilancia farmacológica.
Todos los inyectables a base de Muérdago fabricados por laboratorios farmacéuticos antroposóficos en Alemania y Suiza, cuentan con la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) de la Unión Europea.
Clínica
De acuerdo con los estudios de seguridad clínica, la Terapia de Muérdago se destaca por su buena tolerabilidad.
En el modo de aplicación subcutáneo pueden observarse, al inicio de tratamiento, reacciones cutáneas como enrojecimiento, endurecimiento, prurito (picazón) y alza térmica en el lugar de inyección (diámetro entre 2 a 5 cm). Estas reacciones son respuestas esperadas (eventos deseados comunes) e inofensivas que no deben causar preocupación, ya que se resuelven espontáneamente y solo se dan en el lugar de aplicación. Estas reacciones denotan haber encontrado la dosis correcta.
En 5-6% de los pacientes puede presentarse reacciones pseudo alérgicas
- Puede producirse una elevación de la temperatura corporal en líneas (no en grados) y que pudiera llegar hasta 38 (no requiere antipiréticos) lo cual es denominado febrícula y no fiebre.
- Fatiga, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza, mareo de corta duración, deposiciones sueltas, frecuencia aumentada de micción.
Estas reacciones expresan una buena respuesta inmunológica del paciente y disminuirán en pocas horas.
La Terapia de Muérdago es el tratamiento eje en la Oncología Integrativa Antroposófica por ello cuenta con un Vademécum propio elaborado a partir del registro sistemático de experiencias clínicas de más de 280 médicos oncólogos y otras especialidades. Se presentan cuatro tipos de preparados farmacéuticos antroposóficos de muérdago (Abnoba, Iscador, Iscusin, Helixor) con sus formas de uso y aplicación en los diferentes estadios. Además, integra casuísticas y recomendaciones terapéuticas para diferentes tipos de cáncer.
Para más información científica: terapiademuerdago.com
Fabricación del medicamento
Preparados farmacéuticos antroposóficos
Preparados farmacéuticos no antroposóficos
En el Centro Médico Antroposófico solo utilizamos los preparados farmacéuticos antroposóficos que tienen la mayor evidencia de estudios clínicos sobre su seguridad y efectos terapéuticos.
Para más información científica: terapiademuerdago.com
Ubicación
Nos encontramos en:
CMA San Isidro (Terapia de Muérdago)
Av. Faustino Sanchez Carrión 215
CMA Lince
Jr. Francisco de Zela 2672
CMA Central telefónica
01 9040707
WhatsApp
993 511 366
informes@cma.com.pe
Horario de atención
Lunes a Sábado 07:30 a.m. – 07:00 p.m.